Artículo Científico
Especies Cinegéticas

¿Podrían estar los fitosanitarios detrás del declive poblacional de la liebre ibérica?  El proyecto CONLIEBRE

15 de Julio de 2019
EL CHAPARRILLO Investigación Agroambiental

El proyecto CONLIEBRE pretende indagar en las causas asociadas al declive poblacional de la liebre ibérica (Lepus granatensis) bajo la hipótesis de que la fauna silvestre en general y las liebres en particular podrían estar expuestas crónicamente a herbicidas (e incluso agudamente durante las aplicaciones del producto) a través de la ingestión de material que contiene residuos, produciendo efectos sub-letales que podrían conducir a cambios en la dinámica poblacional y facilitar la transferencia en las cadenas alimenticias - particularmente relevante cuando la carne pasa a la cadena alimentaria humana, como ocurre con las especies de caza. CONLIEBRE pretende, por tanto, estudiar el efecto de los fitosanitarios en las poblaciones de fauna silvestre que habitan los agroecosistemas Ibéricos, usando a la liebre ibérica como modelo de estudio. La finalidad del proyecto es realizar una evaluación del riesgo de exposición a fitosanitarios y evaluar el efecto que éstos pueden tener en la dinámica poblacional de la especie. Los resultados serán de utilidad para establecer medidas con las que reducir la exposición de la fauna silvestre a los fitosanitario y favorecer así el estatus de las especies que habitan los medios agrícolas en España.

Revista
Revista de la Federación Española de Galgos, 526: 90-93.
Autores
Martinez-Haro, M; Viñuelas de la Fuente, J.A.
Modalidad Artículo
Revistas SCI
Área
Recuperación de Fauna Silvestre
Tema
Especies Cinegéticas