Pistachos de Castilla-La Mancha: ¿Qué variedad ofrece la mejor calidad?
El pistachero ha experimentado un significativo crecimiento en Castilla-La Mancha, representando una alternativa de alto valor agrícola y nutricional. La caracterización de la calidad del fruto representa un aspecto clave en la selección de variedades con mejor perfil funcional y comercial. En este trabajo se compararon las principales características nutricionales de las variedades Kerman, Larnaka y Sirora, obteniendo diferencias significativas en rasgos de calidad de fruto como peso, grosor, perfil lipídico, contenido mineral, color y capacidad antioxidante. Estos rasgos afectan tanto a nivel nutricional como en lo que respecta a la aceptación comercial de este fruto, destacando la importancia de elegir variedades según las necesidades del mercado y la industria alimentaria, para así maximizar el valor del cultivo. El análisis lipídico mostró diferencias en el perfil de ácido grasos, especialmente en las proporciones de monoinsaturados y poliinsaturados, lo cual afecta la calidad nutricional y la estabilidad del fruto. También se detectaron diferencias en la composición mineral, particularmente en micronutrientes como el hierro, con implicaciones nutricionales en la salud humana.
Palabras Clave: Capacidad Antioxidante, Calidad Nutricional, Minerales, Perfil Lipídico, Pistachero
(1) Centro de Investigación Agroambiental “El Chaparrillo” (CIAG-IRIAF). CM412 Carretera de Porzuna, km4, 13071, Ciudad Real.
(2) Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM-IRIAF). Ctra. Toledo-Albacete, sn, 13700, Tomelloso (Ciudad Real).
(3) Laboratorio Regional Agroalimentario y Ambiental (LARAGA). C/ San Pedro el Verde, 49, 10, 45004, Toledo.
* Autor para correspondencia: rmpena@jccm.es