Artículo Científico
Cultivos Leñosos

The leaf beetle Labidostomis lusitanica (Coleoptera: Chrysomelidae) as an Iberian pistachio pest: projecting risky areas

16 de Septiembre de 2021
EL CHAPARRILLO Investigación Agroambiental

El pistacho (Pistacia vera L.), es un árbol de importancia comercial en el área mediterránea, en la que se está observando un marcado incremento en su cultivo, especialmente en España. A causa de la reciente introducción del cultivo en el país (años ’80), existen aún pocos estudios relativos a las plagas y enfermedades. En este trabajo se ha estudiado el coleóptero Labidostomis lusitanica (Coleoptera: Chrysomelidae), el cual ha sido observado alimentándose del pistacho y podría convertirse en una plaga grave para el área cultivada en expansión de pistachero español. Debido a que la detección temprana de una plaga es de gran importancia para planificar adecuadamente las estrategias de control, en este trabajo 1) se actualiza la información acerca de la distribución de la especie a través de muestreos y encuestas, y 2) se modela su distribución potencial. Actualmente, L. lusitanica está presente en toda la Península Ibérica, especialmente en su parte sureste, con adultos en vuelo desde finales de abril a principios de junio. Un análisis del nicho climático muestra que L. lusitanica prefiere áreas secas y cálidas, las cuales se encuentran especialmente en la zona centro-sur de la Península Ibérica. Tales áreas coinciden con las áreas idóneas para el cultivo del pistacho. Las encuestas a los productores de pistacho sugieren débilmente una mayor probabilidad de ataque, pero, inesperadamente, un menor impacto percibido, en áreas idóneas para L. lusitanica, sugiriendo que otros factores podrían afectar al potencial de la plaga de un modo complejo. Debido al potencial de daño que presenta L. lusitanica en los cultivos de pistachero españoles, sería importante realizar más investigaciones y buscar posibles estrategias de prevención.

Este estudio fue cofinanciado por el FEADER, MAPA y la JCCM a través de un proyecto piloto de innovación en sanidad vegetal, promovido por la Operación 16.2.2. del PDR de Castilla – La Mancha para el periodo 2014-2020

Revista
Pest Management Science. https://doi.org/10.1002/ps.6624
Autores
Sara Rodrigo Gómez (a,b)
Diego Gil-Tapetado (c)
Jaime García-Gila (d)
Javier Blasco-Aróstegui (e)
Carlo Polidori (f)
(a)Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM), Universidad de Castilla-La Mancha, Avenida Carlos III, s/n, 45071 Toledo, Spain
(b) Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF)-Centro de Investigación Agroambiental “El Chaparrillo”. Ctra. Porzuna, km 4. E 13071 Ciudad Real, Spain
(c) Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid, c/José Antonio Nováis 12, 28040 Madrid, Spain
(d) Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), c/ José Gutiérrez Abascal 2, 28006, Madrid, Spain
(e) CIBIO-InBIO, Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos da Universidade do Porto, Vairão – 4485-661 Vairão, Portugal
(f) Dipartimento di Scienze e Politiche Ambientali, Università degli Studi di Milano, via Celoria 26, 20133 Milan, Italy
Modalidad Artículo
Revistas SCI
Tema
Cultivos Leñosos