Enfoque práctico del cultivo ecológico del pistachero
Al hablar del área dedicada al pistachero en la Península Ibérica, es reseñable el porcentaje de superficie certificada acorde a las normas de producción ecológica, que sitúa al pistachero como el cultivo con mayor proporción de terrenos en ecológico a nivel nacional. Este hecho deja patente la clara tendencia por el ecológico frente al convencional de las personas que optan por el cultivo de pistacho, y por el que se obtienen mejores precios en el mercado. Sin embargo, no sería posible contar con una superficie tan elevada si el manejo ecológico complicase la forma de llevar el cultivo; la rusticidad del pistachero en las zonas aptas para su cultivo, unida a los pocos problemas sanitarios detectados hasta la fecha, lo convierten en un potencial buen candidato para el mantenimiento de estas prácticas ecológicas. Además, el bajo número de productos fitosanitarios autorizados en convencional hace aún más razonable la conversión al método ecológico. Es por ello que es importante tener claros los factores limitantes a la hora de diseñar y mantener las plantaciones. A la hora de diseñar una plantación de este cultivo bajo las normas ecológicas, el primer paso es analizar las condiciones edafoclimáticas de la zona, y el cumplimiento de condicionantes óptimos naturales del cultivo para buscar una eficiencia a nivel ecológico. El cultivo del pistachero, al igual que otros frutales, presenta condiciones propias de adaptabilidad al clima y al suelo. Solo son conocidos parte de los factores teóricos que condicionan una evolución agrícola y natural adecuada del cultivo, es decir, desarrollo vegetativo y carpológico sin alteraciones estructurales y funcionales. En el presente trabajo se repasan, fase por fase, los aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar la plantación tanto desde el punto de vista puramente agronómico como sanitario, haciendo especial hincapié en que, con una correcta elección de material vegetal y un lugar adecuado para la plantación, la incidencia de plagas y enfermedades en este cultivo en el área nacional es, hasta la fecha, muy baja.
Palabras clave: Agricultura ecológica, Gestión integrada de plagas, Pistacia, Sanidad vegetal
J. Guerrero Villaseñor (2)
S. Armadoro (3 )
(1) Técnico Superior. Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF)–Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo. Ciudad Real. España.
(2) Doctor en Biología. Ciudad Real. España.
(3) Ingeniero Agrónomo. Valladolid. España.