Proyecto Finalizado

¿Puede una semilla roja ser verde? Refinamiento de la evaluación de la exposición para minimizar el riesgo para las aves granívoras de la semilla tratada con plaguicidas

2019
2020
EL CHAPARRILLO Investigación Agroambiental
Áreas
Recuperación de Fauna Silvestre
Temática de publicación
Especies Cinegéticas

OBJETIVOS

  1. Validación de biomarcadores no invasivos para determinar la exposición de aves granívoras a los plaguicidas empleados en el blindaje de semillas
  2. Análisis de la influencia de la ecología especial y trófica sobre el riesgo de exposición a plaguicidas empleados tano en el blindaje de semillas como en aplicaciones foliares
  3. Evaluación de la eficacia de determinadas medidas de gestión para reducir la exposición de las aves granívoras a las semillas blindadas con plaguicidas

 

RESULTADOS FINALES

Objetivo 1.

  • Las heces no ofrecen una matriz apropiada para la determinación de biomarcadores, no encontrándose indicios de los efectos que, tras exponer perdices a fungicidas triazoles (los plaguicidas más empleados en el blindaje de semillas), sí aparecen en muestras de sangre u otros tejidos.
  • Sin embargo, el butóxido de piperonilo butóxido de piperonilo, empleado como sinergista en los formulados butóxido de piperonilo utóxido de piperonilo comerciales usados en el cereal, aparece en todos los tratamientos y apenas se metaboliza, por lo que su presencia en heces resulta un buen indicador de la exposición a los productos empleados en la actualidad para el blindaje de semillas.
  • Derivado de los ensayos experimentales, encontramos un efecto severo del flutriafol (uno de los fungicidas triazoles empleados en el blindaje de semilla de cereal) sobre la reproducción de las perdices que consumen cantidades realistas de semillas blindadas.

 

Objetivo 2.

  • El seguimiento GPS de las perdices rojas muestra un descenso de la aleatoriedad en la selección de parcelas con presencia de semillas respecto de otras parcelas.
  • La exposición no puede caracterizarse con base al porcentaje de tiempo que los animales pasan en los cultivos (procedimiento actual en la evaluación de riesgos).
  • La exposición por fumigación de huevos a plaguicidas empleados en aplicación foliar de cereales en primavera reduce la supervivencia de los pollos.
  • No ha sido posible extrapolar estos resultados al campo por depredación de los nidos localizados (N=2).

 

Objetivo 3.

  • El rulado de los campos tras la siembra reduce la disponibilidad de semillas, aunque no de manera significativa.
  • La suplementación con alimento sin tratamiento contribuye a reducir el riesgo de exposición en algunas especies, pero no así en otras.
  • La preservación de estructuras con vegetación silvestre ofrece una solución integral (alimento y hábitat de nidificación y refugio libre de tratamiento).