Adaptación de un modelo predictivo para el control y manejo de la polilla del racimo (Lobesia botrana) en la D.O La Mancha, basado en la correlación entre los factores climáticos y el desarrollo de las distintas generaciones.
OBJETIVOS
El principal objetivo de este proyecto es adaptar un nuevo modelo predictivo de desarrollo de las distintas fases o eventos de L. botrana ajustado a las condiciones climáticas del área de estudio. Ésta se centrará en viñedos pertenecientes a los municipios incluidos en la superficie acogida a la Denominación de Origen “La Mancha”, de tal forma que sirva como herramienta para predecir la aparición de polilla del racimo en sus distintas generaciones y poder racionalizar el uso de las distintos tratamientos o estrategias para su control.
Con este objetivo general, se desarrollarán otros aspectos relevantes para el manejo adecuado de esta plaga:
- Análisis de la influencia de los factores climáticos en los niveles de población de polilla del racimo en las parcelas seleccionadas.
- Estudio comparativo de modelos predictivos existentes para determinar el comportamiento que estos presentan en el área de estudio y obtener conocimientos que ayuden a implementar nuestro modelo predictivo.
- Establecer los umbrales de mínimo y máximo desarrollo diario de L. botrana.
- Incrementar los conocimientos del comportamiento de L. botrana en las condiciones de cultivo de Castilla-La Mancha. La finalidad última de nuestro trabajo es la aplicación práctica de los resultados obtenidos, facilitando el seguimiento de la plaga y estableciendo una herramienta sencilla, adaptada a las condiciones de nuestra zona de estudio, que ayude al sector a mejorar la gestión integrada de esta plaga.