----- CONSULTA -----
Quiero realizar ese abonado este otoño y quisiera ver la opción de realizarlo con Purines de porcino. Tengo una plantación de cornicabra con kerman de 3 años. Inicialmente no realicé un abonado orgánico anterior a la plantación como se recomienda. Esa opción es posible o sería mejor basura de ganado?. Quizás al ser tan jóvenes el purín sea demasiado fuerte. Que cantidad recomendada de purín se podría abonar ahora o quizás en un futuro de que sean mayores?
----- RESPUESTA -----
Hola, los purines de cerdo son un abono válido pero han de manejarse con cierto cuidado para evitar daños a las plantas e incluso sanciones administrativas por emplear más de la cuenta o no cumplir su normativa de aplicación, que es muy estricta. Lo primero tiene que ver si en su zona existe declaración de zona vulnerable a la contaminación de acuíferos por nitratos de uso agrícola, en cuyo caso la dosis a aplicar de unidades fertilizantes de N están fijadas por la administración y no se deben sobrepasar, incluso puede que esté prohibido el uso de purines de cerdo. En caso de que no lo esté, también suele haber restricciones administrativas a la dosis de purines de cerdo que se pueden aplicar por hectárea, distinta según tipo de cultivo, pero para leñosos creo que no puede superar en ningún caso los 150 kg de Nitrógeno/ha. Conviene que lo consulte con alguien experto o en internet.
https://www.mapa.gob.es/en/agricultura/temas/medios-de-produccion/ponenciajoseguirao_tcm38-511467.pdf
En cuanto a su valor fertilizante, es muy variable y conviene hacer una analítica previa para conocer la concentración de N, Fósforo y Potasio, pero es un abono orgánico tan válido como otros estiércoles, con la particularidad que al ser líquido se incorpora mucho antes a la materia orgánica del suelo y se descompone con rapidez, pudiendo crear picos de exceso de N en suelo, que pueden "quemar" la planta, por así decirlo. Sobre todo el peligro viene de aplicaciones tardías (en primavera) con falta de agua en el terreno y árboles jóvenes. Es decir, debe aplicar los purines en pleno invierno, a dosis bajas y bien distribuido por toda la parcela. El peligro lógicamente disminuye cuanto más grandes sean los árboles, pero si respeta las dosis y lo hace en invierno, puede aplicarlo en árboles de tres años sin miedo.
en esta página puede ampliar información y calcular la dosis máxima por hectárea: https://www.3tres3.com/articulos/conocer-los-nutrientes-del-purin-para-la-correcta-fertilizacion_2978/