Centro de Investigación Agroambiental "El Chaparrillo" - CIAG-

 

Consulta Pistacheros Resuelta


PLAGAS,ENFERMEDADES,PROBLEMAS NO INFECCIOSOS
Hongos
Mié, 29/05/2024 - 09:00



----- CONSULTA -----
mi problema es en plantación de 14 años de kerman sobre cornicabra. Cada año se secan varios arboles, pero estos dos últimos años he notado un cierto aumento, secándose el pasado 6 y este ya van 5 cuando la época critica suele ser en Septiembre. Los síntomas antes de secarse suelen ser dos, en unos, el árbol empieza brotando con menos vigor(según adjunto en fotos) para acabar secándose con las primeras calores, en este caso las hojas son pequeñas con bordes amarillos, brotes cortos y apariencia de árbol débil. Aquí el árbol en la cosecha anterior ya empieza a perder hojas(amarilleando) sobre todo las próximas al fruto. El otro caso de arboles que se secan los síntomas son distintos al descrito anteriormente, aquí el árbol empieza x arrugarse los frutos y en tres, cuatro días se seca de golpe(adjunto foto).Esto suele ocurrir con las primeras calores importantes y mas habitualmente sobre el mes de Septiembre. Como dato también interesante, estos problemas suelen darse en una zona mas concreta de la finca que en el resto, aunque también se han secado alguno en otras zonas


----- RESPUESTA -----
Hola Vicente,
De las fotos que nos aporta y los datos, vemos que con bastante probabilidad la muerte de los árboles en esa zona, donde además crece más hierba y está más verde, es debida a hongos del cuello y la raiz de la planta. Puede ser Verticilium dahliae o Phytoftora, o algún otro similar. Da un poco igual, pero puede hacer un análisis para asegurarse. Estos hongos están muy presentes en suelos encharcadizos y pesados, donde además, la falta de aireación dificulta el crecimiento de las raices y las debilita frente al ataque de estos hongos patógenos. Muy probablemente, si hace una incisión con la navaja en la base del tronco para levantar la corteza, verá manchas de color marrón, que es por donde va creciendo el hongo, extendiéndose como una mancha de aceite. Al principio de la infección el árbol crece con normalidad porque tiene corteza suficiente para que siga fluyendo la savia, pero cuando el hongo cierra todo el anillo alrededor del tronco, se interrumpe el flujo de savia y el árbol muera de forma repentina, como le ha sucedido a usted. Las temperaturas suaves de primavera y septiembre, junto con la humedad de la lluvias, hacen de factor desencadenante del crecimiento del hongo, por eso en esas fechas es cuando usted ve los daños, pero realmente el hongo está ahí desde hace años, y crece de forma explosiva cuando se dan las condiciones. Puede que le siga pasando en más árboles, sobre todo los que estén en suelo pesado, arcilloso, partes bajas de la finca, etc., pero cada vez será menos probables. Como solución le recomiendo la aplicación de productos fitosanitarios a base de hongos beneficiosos que luchan y atacan a los patógenos, que es lo que se ha visto que algunas veces da resultados, no siempre. Se llaman Tricodermas, hay de varias marcas, pero los que mejor funcionan son los que mezclan varias cepas distintas. Luego también las medidas de profiláxis típicas como eliminar los árboles muertos de la parcela, incluidas las hojas y quemarlos cuando se puedan, airear el terreno lo suficiente, hacer una poza de plantación grande y dejar la tierra que se airee, incluso echar algo de cal apagada antes de replantar, y sustituir las plantas por otros patrones más vigorosos, como el UCB1 o el platinium.
Archivos Adjuntos