----- CONSULTA -----
Hola Esau,
En mi plantación de pistacho una hembra Kerman de dos años que estaba vigorosa y ya para hacer la cruz le ha pasado esto. Te adjunto la foto. ¿A qué se debe?
El terreno es calizo, calar como lo llaman en Valdepeñas. Hay bastante piedra por bajo pero el año pasado no afectó. El pistachar está en un marco de plantación de 7x7. La Planta creció vigorosa el año pasado 1,50m aprox hasta el punto de despuntarle la yema apicial para empezar a buscar la cruz a partir del año que viene. Ninguna planta alrededor ha enfermado, es más todas crecen fuertes. Min padre cuando ara siempre deja un par de palmos de distancia con la planta y procura no clavar mucho para no sacar piedras. Hace semanas mi padre echó un herbicida pero no ha afectado a ninguna otra planta alrededor.
No he arrancado a regar aun. No me he fijado si había madrigueras de conejos.
----- RESPUESTA -----
Hola,
Descartando que haya sido golpe con la maquinaria o haya sido roida la planta por conejos, que se vería a simple vista, como es un sólo árbol dentro de la plantación, es dificil que sea por frío, aunque no completamente descartable. Tampoco el herbicida produce este tipo de efecto en la hoja, normalmente es un crecimiento anómalo, pero aquí están como decaidas las hojas. Lo que sí está claro es que las raices han dejado de bombear agua y nutrientes hacia arriba, porque no tiene fuerza. ¿por qué no tiene fuerza la raiz? puede ser porque un hongo o quizás un insecto del suelo se haya comido parte de las raices. En la zona de Valdepeñas y pueblos de los alrededores, hay muchos problemas de castañeta, un gusano blanco y gordo que vive 2-3 años en el suelo comiendo raíces de la viña normalmente, pero también de otros árboles y cultivos. Si antes había viña vieja en la parcela, o en alguna de los alrededores, es muy probable que tengas esta plaga, te mando una hoja informativa de esta plaga por si puedes identificarla, y si no es eso tampoco, habrá que seguir buscando, aunque también es probable que el árbol se recupere.
Si tienes castañeta, que sepas ya no hay insecticidas tan potentes como los que hacen falta para matar los bichos del suelo, entérate bien, pero yo creo que no quedan ya materias activas como el Clorpirifos y metan sodio, que eliminaban los bichos del suelo cuando se aplicaban con agua de riego. Ahora lo que hay son nemátodos comedores de insectos, los esteninerma, o algo así, pero lo primero es que te cerciores que efectivamente se debe a la castañeta. Valdrá con que pongas unas tampras tipo funel enterradas con feromona que venden a tal efecto, que atrae a los machos. Si coges o ves alguno, es que tienes ya el problema y debes tratar y buscar las puestas, etc.