Centro de Investigación Agroambiental "El Chaparrillo" - CIAG-

 

Consulta Pistacheros Resuelta


PLAGAS,ENFERMEDADES,PROBLEMAS NO INFECCIOSOS
Hongos
Vie, 15/03/2024 - 08:26



----- CONSULTA -----
El pasado enero realicé una consulta a la web por una plantación de pistachos donde unos cuantos arboles se habían puesto negros. Mande realizar una analítica de material vegetal y suelo y se ha detectado una serie de hongos. ¿Podía alguno de ellos ser el causante?


----- RESPUESTA -----
Hola, como continuación de la consulta: https://chaparrillo.castillalamancha.es/node/514,
Te comento en relación al análisis y fotos que me mandas, que Citospora sp. si es un género de hongos patógenos que está relacionado con la muerte de cultivos leñosos, por lo que pudiera ser el causante de la muerte de estos árboles o ramas, pero no es seguro 100% que así sea, pues puede haber otros hongos que hayan causado la muerte, como los descritos en la anterior consulta, y que citospora haya llegado luego cuando el árbol ya estaba debilitado. No es extraño que ciertos hongos no aparezcan cuando se busca su presencia en los laboratorios de determinación de hongos patógenos, por su propia biología u otras causas. En todo caso, más o menos se combaten todos ellos de forma similar.
Citospora sp. puede ser un patógeno oportunista que debilita los árboles frutales, haciéndolos más susceptibles a otros patógenos o a condiciones ambientales adversas. En algunos casos, la infección por Citospora sp. puede ser letal, especialmente en árboles jóvenes o debilitados. Factores que favorecen la infección:
Estrés en el árbol: sequía, exceso de riego, temperaturas extremas, etc.
Podas inadecuadas o heridas en la corteza.
Suelos con drenaje deficiente.
Presencia de otros patógenos o plagas.
Especies de Citospora sp. más comunes en pistachos:
Medidas de control preventivas:
Evitar el estrés en los árboles.
Realizar podas correctas y desinfectar las herramientas.
Asegurar un buen drenaje del suelo.
Seleccionar material vegetal sano y resistente a enfermedades.
Control:
Eliminar las ramas y frutos afectados.
Estos fungicidas están autorizados en este u otros cultivos, debería comprobarlo en el Registro de M.A. del Ministerio. Desconocemos la efectividad real de ellos contra Citospora sp.:
Tebuconazol: Fungicida sistémico con acción preventiva y curativa. Se aplica por pulverización foliar.
Propiconazol: Fungicida sistémico con acción preventiva y curativa. Se aplica por pulverización foliar.
Azoxistrobina: Fungicida sistémico con acción preventiva y curativa. Se aplica por pulverización foliar.
Ciproconazol: Fungicida sistémico con acción preventiva y curativa. Se aplica por pulverización foliar.
Mancozeb: Fungicida de contacto con acción preventiva. Se aplica por pulverización foliar.
Cobre: Fungicida de contacto con acción preventiva. Se aplica por pulverización foliar o como tratamiento del suelo.
Se recomienda realizar las aplicaciones en las primeras etapas de la enfermedad para obtener mejores resultados y respetar el periodo de seguridad entre la última aplicación y la cosecha.

Archivos Adjuntos