Centro de Investigación Agroambiental "El Chaparrillo" - CIAG-

 

Consulta Pistacheros Resuelta


PLAGAS,ENFERMEDADES,PROBLEMAS NO INFECCIOSOS
Hongos
Lun, 15/01/2024 - 10:39



----- CONSULTA -----
Tengo unos árboles plantados en el diciembre pasado que se secaron en verano y los arranqué, y ahora estoy revisándolos y parece que tienen manchas marrones que no se van con el lavado (no son de la propia tierra). Supongo que serán algún tipo de hongo. Sé que es muy complicado diagnosticarlo mediante las fotos, pero ¿creen ustedes que podría ser Phytophthora? El suelo es arcilloso, y a pesar de haberse labrado a 40cm y enmendarse con estiércol antes de la plantación se vuelve a compactar con facilidad.


----- RESPUESTA -----
Hola, en cuestión de hongos de suelo, siempre vamos a ciegas, aún con análisis de laboratorio, es frecuente que aperezcan en los resultados otros hongos distintos al que causó la muerte del árbol, pues los hongos patógenos se alimentan de plantas vivas y al morir desaparecen y aparecen hongos saprófitos o parásitos secundarios, que no matan el árbol pero se alimentan de él una vez muerto. Luego hay hongos que a veces pueden comportarse de manera más agresiva según la situación particular, por ejemplo, árboles debilitados, exceso de humedad, encharcamiento, etc. Por lo tanto, aunque no sabemos por las fotos si es fitóptora (uno de los hongos más agresivos y depredador de plantas) o armillaria (más común en zonas húmedas, no tanto en CLMancha pero también), o algún otro, es imposible saberlo, además habría que haber cortado debajo de la corteza para ver otra sintomatología como las manchas marrones en el cuello de la planta, típico de fitóptora y otras, o la podedumbre blanda de la madera, que es típico de otras como armillaria. En todo caso, nos da un poco igual cual fue el hongo causante de la muerte, porque las medidas son las mismas para evitar más casos: profilaxis en las operaciones de poda, limpieza y eliminación de plantas afectadas, y sobre todo el empleo de patrones resistentes a hongos (como pueda ser UCB1 contra verticilium, aunque es sensible tb. a fitóptora y armillaria) y sobre todo, trabajos de saneamiento de suelo para que no se encharque, red de drenajes internos, plantar alto sin tapar el cuello de la planta, trabajos en profundidad de la tierra para airearla, etc. Actualmente no hay ningún producto autorizado para la lucha frente a hongos de suelo en pistachero. En otros cultivos se usa el alliete (materia activa fosetil aluminio) para combatir fitóptora pero los resultados son inciertos y aleatorios en el tiempo.
En cuanto a las manchas marrones que le han llamado la atención en las fotos, decirle que no sé percibe claramente, pero creo que son las típicas manchas que a veces se producen en las raices de la cornicabra y otros portainjertos de género, sin que tengan algo que ver necesariamente con el ataque de hongos. Es decir, esas manchas marrones como de corcho o corteza dura, ya las hemos visto en otras ocasiones y son en árboles sanos o sin problemas. No sé a qué son debidas, quizás es natural de estas especies.