----- CONSULTA -----
Paso a detallaros la situación y después expongo el problema: Tengo una parcela de Kerman sobre UCB1, plantada en abril de 2018, injertada en septiembre de 2018; La planta en apariencia era buena (vivero que entendemos de referencia), la tierra a nuestro parecer es buena (esta situada en el T.M de Corral de Almaguer), los cultivos leñosos que hay en parcelas colindantes están bastante bien (olivos, viñedo. viñedo espaldera). Por la textura de la tierra entendemos que no tiene exceso de arcilla; La parcela nunca ha tenido cultivos leñosos hasta que hemos plantado estos pistacheros. La parcela tiene autorizado regadío, pero desde su plantación, salvo los riegos con cuba posteriores a la plantación, solo se ha regado el año pasado en septiembre.
PROBLEMA. Desde hace unos dos años hemos empezado a notar que hay arboles que tienen muy poco desarrollo, junto a otros que están bastante bien. En un primer momento nos indicaron que podía deberse a falta de boro, pero aplicamos boro en un alcorque con agua a los arboles afectados pero siguen igual, de hecho van a peor. El problema es que son muchos, cerca del 50% de la parcela, y como os digo están salteados arboles que están bien con otros que tienen muy poco o poco vigor. hay arboles con crecimientos este año de mas de un metro y otros con 10 cm. he preguntado al vivero que me vendió la planta, han venido a ver la parcela y me dicen que puede ser alguna falta de micronutrientes. No se si en estas fechas es recomendable hacer un análisis foliar.; Os adjunto varias fotos para que lo intentéis valorar. Quedo a vuestra disposición para cualquier aclaración
----- RESPUESTA -----
Hola,
Las causas no están claras, puede ser por varios motivos. Si es conveniente hacer un análisis foliar para detectar posibles carencias, pero este debe hacerse en julio-agosto, y cuando las plantas son jóvones, como es el caso, los resultados no son concluyentes, hay veces que las hojas acumulan micro o macronutrientes de más o de menos sin saberse la causa y sin que los árboles sufran ningún deterioro apreciable. Pero sí puede ser bueno para detectar deficiencia si el resultado se repite en posteriores análisis. Esa puede ser una de las causas, la falta de algún nutriente, como nitrógeno, zinc, cobre, pero el color y forma de las hojas, no parece que sea ese el motivo, en principio. También puede ser porque el patrón no sea UCB1 auténtico, pero esto se hubiera visto desde el principio y no a los 3-4 años. Puede ser por problemas en la composición y estructura del subsuelo, que haya afloramientos rocosos cercanos a la superficie, o rodales de tierras peores o con algo tóxico, pero supongo que eso ya os hubierais dado cuenta vosotros. No creo que sean plagas subterráneas ni hongos del suelo, pero habría que asegurarse, arrancando alguno de los que estén peores y mirando el aspecto externo e interno de las raices, por si se ven zonas muertas o necrosadas. Lo que parece claro es que hay falta de raices suficientes y por eso no crece la parte aérea. Yo dejaría de podar esos árboles a ver si se recuperan, abonarlos debidamente con bioestimulantes, aminoácidos, etc, y regarlos si puedes, a ver si reaccionan, Si después de un tiempo prudencial de cuidarlos con cariño, siguen sin responder, yo los arrancaría y sustituiría por planta en maceta de buena calidad.