Centro de Investigación Agroambiental "El Chaparrillo" - CIAG-

 

Consulta Pistacheros Resuelta


PLAGAS,ENFERMEDADES,PROBLEMAS NO INFECCIOSOS
Hongos
Lun, 17/07/2023 - 12:01



----- CONSULTA -----
Tenemos una plantación de pistacheros con pie P. therebintus desde hace 7 años, variedad Larnaka; Los últimos 3 años , hemos ido perdiendo un par de árboles por año. Cansados de no saber que es lo que puede estar ocurriendo hemos realizado un análisis de hongos de esos dos árboles en este verano (julio-2023), muestras de hojas, muestra de corteza y muestra de raíz. El pistacho no esta totalmente muerto, sino que casi no ha tenido hojas como los demás. El análisis indica , como patógeno principal , Rhizoctonia sp y como patógenos secundarios, Fusarium sp, Alternaria Sp, Acremonium sp, Penicillium sp, Trichoderma sp y Mucorales. Hemos consultado por varias fuentes pero no obtenemos respuesta para dar un tratamiento adecuado. Un saludo cordial,


----- RESPUESTA -----
Hola,
Lo primero de todo, indicarle que el tema de los hongos, al no ser visibles a simple vista, es muy complicado el diagnóstico, más aún sin conocer la finca. En el análisis se indica un patogeno principal (Rhizoctonia) y varios secundarios. Desconocemos que Rhizoctonia sea un peligro "real" para las plantaciones de pistacheros en España, pero podría darse el caso. Mucho más habituales son las muertes o problemas serios acarreados por la presencia de hongos del suelo como Verticilium, Fitoftora (Phytophtora sp.), principalmente. También dañan las hojas y brotes tiernos y madera joven, pero sin matarlos normalmente, la alternaria. El resto de hongos indicados como patógenos secundarios, simplemente pueden haberse desarrollado posteriormente una vez debilitada la planta. Es habitual encontrar estos y otros muchos géneros de hongos descritos como patógenos secundarios viviendo en los suelos, y casi nunca representan un peligro real para los árboles.
En su caso, nos da un poco igual el hongo que haya afectado a los árboles (puede incluso que el causante de la mortalidad no haya aparecido en los análisis, pues no siempre son detectables), porque las soluciones son siempre las mismas: de tipo preventivo como el uso de patrones resistentes a Verticilium (UCB1 es tolerante, Cornicabra y Atlántica no, son muy sensibles), evitar la compactación del suelo, especialmente en suelos arcillosos. Disponer de drenajes adecuados que eviten el encharcamiento en el pie de los árboles, evitar el riego por inundación y optar por riegos a goteo. En los riegos por goteo es muy recomendable evitar que el agua caiga directamente en el pie del árbol o planta, para evitar una humedad constante en la parte leñosa.

Hay pocos productos químicos que nos ayuden a disminuir y controlar los efectos perjudiciales de los hongos del suelo, y no hay ninguno con autorización para ser empleado en pistachero. En olivar se han probado muchos productos contra el verticilium, pues es el mayor problema relacionado con hongos, al igual que en pistacheros sobre cornicabra o terebinto, y los resultados no son concluyentes. Parece ser que la mezcla de varias cepas distintas de hongos trichoderma es la mejor opción, sin ser efectiva plenamente 100%.