Centro de Investigación Agroambiental "El Chaparrillo" - CIAG-

 

Consulta Pistacheros Resuelta


PLAGAS,ENFERMEDADES,PROBLEMAS NO INFECCIOSOS
Hongos
Lun, 10/07/2023 - 11:10



----- CONSULTA -----
Año 2023. Si llegados el mes de julio y debido a las lluvias tardías de mayo y junio en la zona entre otros factores, Septoria está proliferando en la parcela en un cultivo intensivo convencional de Lost Hills de 4x2m, ¿existe algún producto químico que podamos utilizar, además del control del fertirriego?. Signum tiene autorizaciones excepcionales, pero sólo hasta el 31 de mayo y según campaña y comunidad autónoma y en el registro del MAPA no encuentro la enfermedad clasificada en el cultivo del pistacho


----- RESPUESTA -----
Hola,
A fecha de 10/07/2023, Signum sí está autorizado (no excepcional) para su uso en pistachero, aunque no lo está para controlar septoria sino Botriosfera y otros hongos. la fecha límite de tratamientos es hasta que los pistachos alcanzan el crecimiento propio de su variedad (dependiendo de zonas o variedades, pero hasta primeros de julio). Desconocemos el motivo que ha tenido el Registro del MAPA para poner este límite de tiempo.
Septoria puede ser muy dañina para la hoja pero no daña la madera ni otros tejidos de la planta, y en verano con temperaturas altas, se mantiene latente en la hoja. Pero si a finales de agosto o en septiembre (según zonas) se dan condiciones de humedad y temperaturas, prolifera de manera explosiva. Lo mejor es hacer tratamientos preventivos pues este año hay ya una infección primaria muy importante. A parte de signum, no conocemos ningún otro producto realmente efectivo para controlar septoria, salvo quizás algunos productos secantes de la hoja en aplicación inmediatamente posterior a las lluvias primaverales, como el Armicarb, que es carbonato de hidrógeno de potasio, autorizado en producción ecológica, pero no autorizado de momento para pistachero.
También son ligeramente efectivos, aunque no son un gran aliado, los productos a base de cobre (sulfato cuprocálcico-caldo bordelés, oxicloruro de cobre, hidroxido de cobre, y los gluconatos de cobre) contra septoria, ayudan a proteger en primavera pues evitan la germinación de las esporas.
En ecológico, aparte del armicarb, también preventivamente, se puede utilizar equisetum o cola de caballo mezclado con oleato potásico, este último autorizado para pistacho.