Centro de Investigación Agroambiental "El Chaparrillo" - CIAG-

 

Consulta Pistacheros Resuelta


PLAGAS,ENFERMEDADES,PROBLEMAS NO INFECCIOSOS
Hongos
Vie, 21/01/2022 - 10:48



----- CONSULTA -----
Tengo una viña que voy a sacar y quiero poner pistachos, le hice una analítica de suelo, el suelo es bueno para la plantación, tendría que abonarlo con basura porque está bajo de nutrientes, tiene fusarium y me han dado 2 opiniones Una que es un hongo que está muy presente en los suelos y que no debería ser de mucha importancia para los árboles y otra que hay que tratar el suelo con fungicidas y me recomiendan plantar ucb1 que es resistente a éste patógeno, que opinión tienen ustedes?
Mi tierra es de secano, si es importante éste patógeno y hubiera que poner ucb1, en secano es viable este portainjerto?


----- RESPUESTA -----
El género Fusarium incluye muchas especies que pueden causar enfermedades en las plantas. Algunas también producen micotoxinas que contaminan los granos y otras son saprofitas que se encuentran normalmente en el suelo invadiendo raíces y tallos enfermos, o también pueden colonizar células externas de la raíz y no causar daño.
Según recientes estudios llevados a cabo en EEUU, hay varias especies del genero Fusarium (F. oxysporum, F. proliferatum, N. falciformis, and N. solani) que pueden colonizar la madera y causar decoloraciones vasculares y pudrición de raíces y cuello. Las pruebas de patogenicidad realizadas en macetas con plantas de pistacho han confirmado que estas especies son capaces de producir estos síntomas en portainjertos clonales de UCB1. Actualmente se siguen realizando ensayos con distintos portainjertos, pero todavía no hay resultados concluyentes en cuanto a la resistencia o tolerancia a Fusarium spp. y otros hongos del suelo.
Si decide realizar la plantación, puede aplicar el formulado TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) 0,5% (1X10E8 UFC/G) + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) 0,5% (1X10E8 UFC/G) [WG] P/P, autorizado recientemente por el MAPA para el control de Fusarium y otros hongos del suelo. La primera aplicación, de 1kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días. Dosis máxima: 3 kg/ha