----- CONSULTA -----
Mi duda es cómo aportar el estiércol:
1- A voleo en toda la parcela y enterrar con arados (realmente los primeros años el árbol no llegará al medio de las calles y no aprovechará ese estiércol que puedo aportar en años sucesivos).
2- Enterrarlo con un topo (localizado) en la línea de plantación.
3- Una vez abierta la zanja de topeo aplicar el estiércol a voleo, pero solo en la línea de plantación y con una anchura de 2 metros sobre la línea de plantacion. Y luego enterrar con los arados y homogeneizar el terreno.
¿Cómo sería mejor y qué cantidad y tipo de estiércol aplicar?.
----- RESPUESTA -----
La razón de aplicar el estiércol en todo el terreno es la de establecer una despensa de nutrientes para los siguientes 5/8 años, cuando el árbol ya comience a producir. Este tipo de distribución sería para suelos poco profundos. La forma más utilizada es la de repartirlo con una centrifugadora y luego pasar el cultivador para enterrarlo. El nitrógeno sería el elemento que menos podría utilizar el árbol porque es el más móvil. La distribución en la totalidad del suelo es para que el resto de nutrientes vayan paulatinamente poniéndose a disposición de las raíces del árbol, cuando estos ya tengan esos 5/8 años. Debe echarse aquella cantidad que sea la mínima para poder enterrarlo mejor y cuanto más profundo mejor (hasta 60 cm) porque posteriormente, a partir del tercer o cuarto año las raíces serán un problema para ese enterrado en profundidad.
La cantidad de estiércol u otros nutrientes las tenéis en el libro, o mejor, en las 4 partes del artículo sobre Fertilización.
El estiércol de vacuno y el de oveja serían los más recomendados.