Consulta Pistacheros Resuelta
Interpretación de análisis de suelos
Suelo
20-12-2023
Consulta
Hola que tal, soy Antonio , llame al chaparrillo y me dijo que podía enviar por este correo mi análisis de tierra. Quisiera que me diga si esta tierra es apta para el cultivo del pistachero y que me aconseja poner, tanto de patrón como de injerto en el futuro, es una tierra que tengo cerca del rio en el Termino de Valdepeñas, aproximadamente 2 Ha. y es de riego, ahora es viña, pero tengo aceptado el arranque y la idea si es apta, es sacar la viña, dar un pase de topeado, aunque no es una tierra con piedra, pero para dejar más esponjosa y a continuación si encuentro planta es plantar en este periodo de invierno. sí le ve carencias, también si me aconseja poner abonado y cual. Por otro lado, tengo dos parcelas pequeñas de aproximadamente media Ha. que ya tengo en formación unas plantaciones en secano, aun hay algunas que no están cogidos los injertos, me gustaría saber si me aconsejan que lo lleve todo en ecológico y como empezar a preparar tanto las que ya tengo en formación como la nueva plantación si la tierra es apta.
Muchas gracias y saludos.
Muchas gracias y saludos.
Respuesta
Como es una parcela de viña vieja, yo me esperaría a plantar otro año y dejar la tierra que descanse . Mientras, vaya preparando bien la tierra, que necesita que la abonen con basura animal, estiercol, de forma abundante, según se ve en el informe es muy pobre en materia orgánica (0,75% y lo mínimo para un suelo fértil es 2%).
También en cuanto a fertilizantes, aunque el suelo es medianamente fértil por su alto contenido en arcillas (suelo de vega), pero al tener un pH alto (8,5%), el fósforo siempre será un problema, así que haga un buen abonado de fondo este invierno o justo antes de plantar el año que viene, con abonos complejos de fondo, con poco nitrógeno y mucho fósforo y potasio, un 0-18-23 o similar. A parte de ello, durante toda la edad de la plantación, no le vendrá mal que por el agua de riego le inyecte también fertilizantes ricos en Nitrógeno para crecimiento en primavera y verano pero también de Fósforo para mantener la fertilidad de fondo, por ejemplo, ácido fosfórico que le servirá además para limpiar los goteros.
Luego tiene varios hongos patógenos que están hay por la viña, pero que si no airea bien la tierra y la deja descansar, van a atacar al pistacho, aunque no lo maten pero se le morirán raicillas y puede tener más problemas de la cuenta, sobre todo si hay humedad o encarcamiento durante varias semanas. Igual que si tiene castañeta, que es muy probable porque es un insecto del suelo que ataca mucho a la viña vieja y luego se come las raices del pistacho joven y lo degenera e incluso lo mata.
La tierra no es muy apta, es pesada y arcillosa y con baja permeabilidad, esto quiere decir que si llueve mucho, el suelo se puede encharcar y las plantas morir o quedarse tocadas por asfixia de las raíces, ya que son muy sensibles a la falta de oxigeno que se produce en suelos pesados y encharcados.
Si aún así, está decidido a poner pistacho, pues es mejor que ponga UCB1 y la variedad ya la que prefiera, Kerman, Sirora y larnaka (le aconsejo que mire el apartado de consultas sobre variedades de esta misma página).
En cuanto a la ecológico o no, yo me esperaría a darme de alta en producción ecológica cuando los árboles vayan a empezar a producir, ahora va a estar pagando cuotas, pasando auditorías y demás para no ganar nada, porque aún no produce y si tiene algún problema fitosanitario se controla mejor en convencional. Otra cuestión es si tiene usted una conciencia más conservacionista o respetuosa o como se le quiera decir, y le guste no emplear productos químicos de síntesis, pero esa es su elección.
Un saludo.
También en cuanto a fertilizantes, aunque el suelo es medianamente fértil por su alto contenido en arcillas (suelo de vega), pero al tener un pH alto (8,5%), el fósforo siempre será un problema, así que haga un buen abonado de fondo este invierno o justo antes de plantar el año que viene, con abonos complejos de fondo, con poco nitrógeno y mucho fósforo y potasio, un 0-18-23 o similar. A parte de ello, durante toda la edad de la plantación, no le vendrá mal que por el agua de riego le inyecte también fertilizantes ricos en Nitrógeno para crecimiento en primavera y verano pero también de Fósforo para mantener la fertilidad de fondo, por ejemplo, ácido fosfórico que le servirá además para limpiar los goteros.
Luego tiene varios hongos patógenos que están hay por la viña, pero que si no airea bien la tierra y la deja descansar, van a atacar al pistacho, aunque no lo maten pero se le morirán raicillas y puede tener más problemas de la cuenta, sobre todo si hay humedad o encarcamiento durante varias semanas. Igual que si tiene castañeta, que es muy probable porque es un insecto del suelo que ataca mucho a la viña vieja y luego se come las raices del pistacho joven y lo degenera e incluso lo mata.
La tierra no es muy apta, es pesada y arcillosa y con baja permeabilidad, esto quiere decir que si llueve mucho, el suelo se puede encharcar y las plantas morir o quedarse tocadas por asfixia de las raíces, ya que son muy sensibles a la falta de oxigeno que se produce en suelos pesados y encharcados.
Si aún así, está decidido a poner pistacho, pues es mejor que ponga UCB1 y la variedad ya la que prefiera, Kerman, Sirora y larnaka (le aconsejo que mire el apartado de consultas sobre variedades de esta misma página).
En cuanto a la ecológico o no, yo me esperaría a darme de alta en producción ecológica cuando los árboles vayan a empezar a producir, ahora va a estar pagando cuotas, pasando auditorías y demás para no ganar nada, porque aún no produce y si tiene algún problema fitosanitario se controla mejor en convencional. Otra cuestión es si tiene usted una conciencia más conservacionista o respetuosa o como se le quiera decir, y le guste no emplear productos químicos de síntesis, pero esa es su elección.
Un saludo.
Archivos adjuntos